top of page
Search
  • teresamckee

Aceptando La Realidad Tal Como Es

A medida que la variante Omicron continúa explotando en todo el mundo, la pregunta más común que escucho personalmente, así como en los medios de comunicación, es "¿cuándo terminará?" Las respuestas van desde el próximo mes a nunca, lo que significa que nadie lo sabe. Y eso tiene sentido ya que esto es nuevo para todos nosotros, para laicos y científicos por igual.


Resistimos lo que no nos gusta, lo que se siente incómodo o lo que se siente incierto. Pero está en todo esta resistencia que creamos mucho de nuestro propio sufrimiento. Creo que la aceptación es una de los aspectos mas desafiantes de la atención plena porque estamos tan condicionados para resistir o evitar lo que no nos gusta y eso podría ser desde la restricción de poder ver a familiares y amigos hasta la hospitalización hasta perder a un ser querido. La diferencia, por supuesto, es la intensidad de la incomodidad, pero cualquiera que sea el nivel que esté experimentando, es doloroso y no queremos experimentar dolor de ningún tipo.


El problema es que estamos experimentando dolor y no hay forma de evitarlo. Por mucho que queramos que se vaya el virus lejos de nosotros, las probabilidades no están a nuestro favor de que vaya a suceder pronto, si es que llega a suceder. En lugar de agregar una segunda capa de miseria sobre la realidad de nuestra situación, podemos aprender a aceptarla. La aceptación no significa que nos tenga que gustar, o estar de acuerdo con él, o aprobarlo. Simplemente significa que soltamos la resistencia y aceptamos que estamos en esta situación y no podemos cambiarla.


Podemos cambiar la forma en que vemos la situación y cómo respondemos a ella. La aceptación nos beneficia porque en lugar de hacer girar nuestras ruedas inventando historias o gastando energía juzgando o culpando a otros por la situación, reconocemos que podríamos gastar mejor nuestros esfuerzos en determinando cómo queremos experimentar la vida bajo las condiciones de esta realidad. Nos incita dejar de esperar que los eventos externos cambien y a tomar acciones que nos sirvan ahora.


Esto también es cierto con eventos dolorosos más pequeños. Tengo miedo de ir al dentista y como tengo muchos problemas dentales, lamentablemente tengo que ir bastante. Mi dentista y su personal son muy amables, pero la situación es horrible para mí. Me siento físicamente incómoda con las posiciones requeridas en la silla, los sonidos de perforación hacen que mi respuesta de estrés aparezca de inmediato, los olores ocasionales a quemado causan estragos en mi imaginación y con frecuencia hay cierto nivel de dolor involucrado en algún lugar por cualquier momento.


Mi resistencia a este proceso solía comenzar mucho antes de la cita con mi dentista. Yo empezaba a preocupárme por eso tan pronto como hacia la cita. Permití pensamientos como “con todos nuestros avances tecnológicos, ¿por qué los dentistas todavía raspan manualmente los dientes con objetos afilados? O si la higiene dental es tan importante, ¿por qué las compañías de seguros no la cubren por completo?” O, bien ya tiene idea a lo que me refiero. Pensamientos negativos y resistentes que no hacen nada más que hacerme enojar por tener que ir o generar más ansiedad. Luego, los dentistas comenzaron a tomar la presión arterial y la mía siempre esta por las nubes cuando toman la medida. Por supuesto que es. Estoy completamente llena de angustia en ese momento. Entonces me irritaría que los dentistas evidentemente no entiendan cómo induce el estrés y simplemente entran al consultorio, al menos el mío. Además de eso, empezaría a preocuparme por cuál sería mi medida de presión arterial antes de ir a mi próxima cita lo cual causaría aún más ansiedad y resistencia en mi.


Toda mi resistencia hizo dos cosas. Primero, me impedía ir al dentista con la regularidad que debería durante años, lo que resultó en aún más trabajo que tenía que hacer cuando finalmente me hice ir. Y segundo, la resistencia genera estrés que no sólo libera hormonas del estrés, sino que intensifica el dolor. Eso realmente no me estaba sirviendo en absoluto.


No conozco a nadie a quien le guste ir al dentista (sin ofender a los dentistas). Pero al aceptar que tenía que ir si quería mantener mis dientes y liberando mi resistencia, descubrí que no era tan doloroso como en mis días de resistencia y salté los días miserables de pavor que condujeron a la visita. Aprendí a usar la respiración consciente para reducir mi ansiedad relacionada con el dentista y para obtener mis procedimientos dentales emocionalmente más tranquila. Presté atención a lo que mi cuerpo me decía durante los procedimientos. Me daría cuenta de que había apretado mis manos, por ejemplo, y lentamente los relajaba. La tensión y la resistencia no ayudan a eliminar el dolor--lo prolongan o lo intensifican, ya sea dolor físico o emocional.



Piense en todo lo que está resistiendo relacionado con nuestra situación global actual—y no solo me refiero a máscaras y vacunas y el aprendizaje remoto. Estoy hablando de resistirse a vivir de esta manera. Enojarse por la falta de servicio por falta de personal en el comercio. Sentirse frustrado por la cadena de problemas de suministro. Estar furioso con los gobiernos por su lenta respuesta a las necesidades de los ciudadanos. Criticar a las organizaciones de salud publica por no saber más de lo que saben. Enojarse por todas las cosas que no puede hacer en este momento por razones de salud o seguridad. Estar enfadado por viajar con vuelos retrasados. Piense en la cantidad de energía que está gastando en todas esas reacciones negativas, que en realidad no son más que formas de resistirse a la realidad. ¿Esto cambia la situación de alguna manera? No, eso no lo cambia y peor aún, aumenta las hormonas del estrés que inundan su cuerpo, ¿y adivine qué? Esto hace que se sienta aún peor.


Resistirse a la realidad de lo que es simplemente le quita energía y bienestar. Un enfoque más saludable es aceptar cualquiera que sea su situación cuando es algo que está fuera de su control. Es posible que necesite lamentar lo que se ha perdido, cambiar sus metas o reconsiderar cómo está viviendo su vida. Pero eso es moviéndose en la dirección correcta. Tome toda esa energía gastada previamente en resistir y utilícela para concentrarse en lo que puede controlar, lo que necesita cambiar y cómo puede mantener su salud y bienestar. Entonces, para salir de la resistencia y entrar en la aceptación, primero reconozca lo que está resistiendo. ¿Qué aspectos de la realidad está combatiendo en este momento? ¿Sus emociones, otras personas, sus circunstancias, o experiencias? Contemple las formas en que esta resistencia le esta creando más dolor y sufrimiento.


Si se has estado resistiendo a la realidad, es posible que haya estado reprimiendo o negando sus emociones. Trate de hablar con un amigo o escribir un diario sobre sus sentimientos. Si las emociones se sienten demasiado grandes, considere hablando con un terapeuta.


Permitirse el espacio para estar realmente con sus emociones lo libera de ser obstaculizado por ellos. Podemos estar con nuestros sentimientos más incómodos siendo amables y compasivos con nosotros mismos y reconociendo que al igual que los pensamientos, los sentimientos también pasan. La atención plena y la autocompasión nos permite vivir con más aceptación y menos resistencia. El dolor es una parte de la vida. Y no tenemos por qué aumentarlo con resistiéndolo.


Aprendí a hacer esto comenzando por poco a poquito. Primero me concentré en un dolor físico y en lugar de agarrar una aspirina o una copa de vino para adormecerlo, me senté con él. Me abrí a la curiosidad acerca de cómo las sensaciones del dolor realmente se sentían. Noté que cuanto más me enfocaba en las sensaciones, menos intensos se sentían. Después de practicar varias veces con el dolor físico, probé la misma estrategia con el dolor emocional. No puedo decir que sea una experiencia placentera, pero después de aceptar que estaba en el dolor y explorando como realmente se sentía, la intensidad de las emociones comenzaron a disiparse. La cantidad de tiempo varió dependiendo de la intensidad del dolor, pero las emociones dolorosas que se exploran en lugar de resistirlas, finalmente se liberan.


Es un comportamiento humano perfectamente normal resistir el dolor, pero nuevamente, el dolor es parte de la vida. No podemos resistir o evitar sentimientos dolorosos, dolencias físicas o incluso pensamientos sin causarnos sufrimiento adicional. Entonces, ¿por qué no considerar cambiar a la aceptación y no solo sentirse mejor, sino desarrollar sus habilidades de atención plena en el proceso?


Tuve que reírme cuando llegaron las listas anuales de palabras y frases para eliminar de nuestro vocabulario para el nuevo año. “Es lo que es” estaba en una de las listas. Eso es solo otra forma de resistencia. Eliminar la frase de nuestro vocabulario no eliminará la realidad de la declaración. Porque la realidad es, que si es lo que es, nos guste o no. Pero en lugar de resistirlo, no solo podemos aceptar que así es la vida en este momento, pero podemos comenzar a imaginar en lo que se puede convertir.

4 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page