top of page
Search
  • teresamckee

Chequeo de Salud Mental



No podemos negar que los desafíos del año pasado han afectado nuestra salud mental y nuestro bienestar general. En una encuesta reciente encargada por Lululemon Athletica, de 10,000 participantes en diez países, solo el 29% de los encuestados informó tener una salud y sensación de bienestar. En general, el índice de bienestar global del informe se ubica en 65 en una escala de 100, que indica un nivel moderado de bienestar en un espectro de débil a fuerte, pero el optimismo ha caído del 59% de hace un año a solo el 40% de los encuestados que se sienten optimistas sobre el futuro ahora.

Parte de la creciente brecha de bienestar puede atribuirse al colapso del equilibrio de trabajo y vida con muchos de nosotros bajo diferentes niveles de órdenes de cierre. Sé que siento que estoy trabajando todo el tiempo, aunque eso no es técnicamente cierto. Tengo que establecer horarios estrictos y emplear pura fuerza de voluntad para no entrar en mi oficina los fines de semana. Es demasiado fácil de caer en el síndrome de "Yo también podría trabajar mas porque no tengo nada más que hacer.” Pero eso tampoco es cierto. Podría hacer ejercicio ver una película, leer un libro, hacer jardinería y volver a conectarme con la naturaleza, o llamar a un amigo. Pero mi mente se dirige a la oficina; podría ponerme al día y tal vez incluso salir adelante ... lo cual nunca sucede. Todo lo que hace es desgastarme, y de ahí nacen mis las reglas estrictas que tengo que imponerme.


Evidentemente no estoy sola, ya que las presiones del tiempo representaron la barrera más grande para el bienestar entre la población empleada, aunque los con empleo se sienten menos estresados ​​que los desempleados. De los empleados, solo el 15% estaba totalmente de acuerdo en que su empleador ofrecía recursos para apoyar el bienestar general, que encuentro impactante, especialmente en nuestras circunstancias. Pero si su empleador no apoya su bienestar, razón más para que haga un balance y hacer cambios para cuidarse. Un informe reciente de CNN del corresponsal médico, Elizabeth Cohen, proporciona algunas buenas estrategias para mejorar nuestra salud mental y aunque sugerimos estas acciones en el pasado, es un buen momento para un recordatorio.


1. Evite la sobrecarga de información. Limite la cantidad de exposición que tiene a las noticias sobre la pandemia. Elija un par de fuentes de noticias confiables, como los CDC, y limite la frecuencia con la que revisa las notificaciones en su teléfono.


2. Nombre sus miedos y preparase. Por ejemplo, si le preocupa que pueda contraer el virus, ¿Qué tan probable es que eso se realice? Si sus miedos son más prácticos, ¿cómo puede prepararse mejor para el terrible evento si ocurre?


3. Piense fuera de sí mismo. Las acciones pueden contrarrestar la ansiedad. Ayude a otros que están más impactados que usted por las condiciones actuales. El voluntariado puede minimizar el estrés y mejorar la depresión.


4. Busque apoyo sabiamente. No recurra a alguien que esté tan preocupado como usted, lo que solo amplificará sus preocupaciones. Elija a alguien que parezca estar manejando bien los desafíos actuales como apoyo.


5. Mantenga su rutina. Trate de no estar tan envuelto en sus pensamientos que ignore su rutina. Duerma lo suficiente, manténgase activo durante el día e incluya ejercicio que apoya su buena salud y que fortalece el sistema inmunológico, mientras al mismo tiempo que disminuye la ansiedad y el estrés.


El informe Global Wellness del estudio Lululemon también informó que las personas que estan soportando bien las situaciones con la pandemia y los cierres se centran en actividades sencillas para apoyar su bienestar, como dormir lo suficiente, comer sano, mantenerse físicamente activo, pasar tiempo al aire libre y mantenerse conectado con familiares y amigos. La mayoría de nosotros ciertamente podemos seguir estas prácticas, excepto tal vez para pasar tiempo al aire libre si vive en un territorio de clima inclemente. Si lo hace, intente encender luces adicionales en el interior y, si es posible, mantenga las cortinas o las ventanas abiertas para que pueda ver afuera desde adentro.


Lululemon lanzó su encuesta e informe para promover el compromiso de la empresa para apoyar el bienestar integral a través del movimiento, la atención plena y la conexión. El estudio descubrió que los impulsores del bienestar estaban interconectados. Hacer avances en un área beneficia el bienestar general, por lo que incluso si puede salir, dormir, comer bien y conectarse con otros, entonces mejorará su bienestar general. También encontraron que las personas con una mentalidad proactiva tienen muchas más probabilidades de ser optimistas sobre el futuro en un 53%, en comparación con aquellos que no son proactivos al 22%. Si aún no lo ha hecho, ¡definitivamente es hora de actuar!


Necesitamos prestar más atención a nuestra salud mental ahora. A pesar de un impulso de optimismo en el cierre de 2020, ahora se ha establecido para la mayoría de las personas en todo el mundo que 2021 no será mucho mejor, y eso puede ser deprimente para muchas personas. Hemos estado bajo constante coacción durante demasiado tiempo y vamos más allá de la fatiga pandémica. Gran Bretaña ha identificado una trastorno de salud mental compuesto, nombrado el síndrome de estrés de Covid, que se compone del miedo al virus y a la contaminación, control compulsivo de noticias y redes sociales, ansiedad en torno al trabajo y falta de seguridad e ingresos, problemas de salud y un aspecto postraumático vinculado a la devastación de las personas que nos rodean. Proyectan que una de cada 5 personas en el Reino Unido se verá afectada por este síndrome.


No podemos esperar a que nuestros gobiernos o nuestros empleadores mejoren nuestra vida. Podemos tomar los pasos necesarios para impulsar nuestro propio bienestar, a pesar de las circunstancias externas. Y usted sabe lo que voy a decir a continuación. La atención plena y la meditación consciente son poderosas prácticas para contrarrestar los efectos negativos de nuestras circunstancias. Como se informó en la historia del noticiero CNN, uno de estos pasos es nombrar sus miedos específicos. En la atención plena, nombramos o etiquetamos nuestros sentimientos. Esto nos ayuda a separar un sentimiento como una entidad separada, no lo que somos. Pensamientos y sentimientos pasan, por lo que al identificar y etiquetar pensamientos y sentimientos, también nos estamos recordando que no son permanentes. De hecho, normalmente son bastante fugaces, pero debido a la longitud del pandemia, puede parecer que son constantes porque se repiten constantemente. Podemos bajar o detener ese proceso a través de la meditación.


Tenga en cuenta que estamos rodeados de miedo en muchos frentes en este momento, no solo por la pandemia. La lucha política ocupa un lugar destacado en la lista. Imágenes de militares disparando gases lacrimógenos contra los agricultores de la India hasta repeticiones del asalto a la capital en Washington DC, que activa la amígdala para que libere hormonas de lucha o huida porque parece que estamos en gran peligro. Entonces, como informó CNN, uno de los pasos más fáciles que podemos tomar es limitar nuestra exposición a la medios de comunicación. No solo es una buena idea limitar nuestras fuentes para averiguar qué está sucediendo en el mundo, pero también es menos estresante leer sobre él en lugar de ver videos. Sin sonidos de gente gritando o disparos o explosiones, nuestros sistemas son menos reactivos y podemos consumir la información sin causar tanto daño a nuestros sistemas.


Comenzar la mañana con una meditación de atención plena ayuda al cerebro y al cuerpo a permanecer más tranquilo durante todo el día. Recuerde, no tiene por qué ser nada complicado o que tome mucho tiempo. Simplemente siéntese quieto todo el tiempo que pueda, concentrándose en la respiración. Observe cada detalle que puede sobre la respiración, desde su temperatura hasta su profundidad al ritmo de la inhalación y exhalar. Cuanto más tiempo pueda hacer esto, más tranquilo se sentirá. Que es una gran diferencia con salir de la cama y encender el televisor y escuchar sobre el número de muertes por la pandemia, la escasez de vacunas, disturbios en todo el mundo, juicio político y otras luchas políticas, y letales tormentas. Podemos elegir cómo queremos sentirnos para comenzar nuestro día: ¿pacíficos o temerosos?


Ayer estuve en una reunión con líderes y estábamos hablando sobre cómo minimizar la queja entre empleados ya que baja la moral del equipo. Anteriormente había sugerido que los líderes crearan una regla en el lugar de trabajo que las personas solo pueden quejarse de algo si también ofrecen al menos una solución para resolver el problema que sea, así que les recordé esto. Un líder informó que lo habían intentado y la respuesta de su personal fue que solo querían quejarse, nada mas. No tenían ningún deseo de encontrar una solución.

Quejarse está lleno de energía negativa y ciertamente enfoca el cerebro en lo peor de una situación, pero la mayoría de la gente no se da cuenta de la frecuencia con la que se quejan porque se ha convertido en un hábito y, como todos los hábitos, tiende a ser tan familiar que se vuelve invisible. La mayoría de la gente también siente que es una buena forma de iniciar una conversación porque es más fácil encontrar puntos en común quejándose. Pero esta es otra área que todos podemos cambiar para mejorar nuestro bienestar. Hay muchas cosas de las cuales nos podemos quejar ahora mismo? Seguro. ¿Pero quejándonos hace algo para mejorar nuestra situación? No. Entonces, nuevamente, tenemos una opción aquí. Podemos elegir sentirnos mejor o podemos elegir sentirnos peor. ¿Por qué elegiríamos sentirnos peor?


Finalmente, y nuevamente como se menciona en el informe de CNN, si nos sentimos demasiado tristes o demasiado abrumados o deprimidos, necesitamos buscar apoyo. Existen múltiples servicios de telesalud mental disponibles, como Better Help o através de su proveedor de atención médica u hospital.


Desafortunadamente, tenemos un largo camino por recorrer en esta crisis, pero el factor más importante en nuestro bienestar no es lo que está sucediendo en el mundo externo, sino lo que está sucediendo internamente. Y tenemos mucho más control sobre eso de lo que la mayoría de la gente cree. Ya sea con si mismo o con el apoyo de un profesional, el factor clave aquí es reconocer que no tiene que sufrir. Podemos tomar medidas para mejorar nuestro bienestar, proteger nuestra salud mental y para encontrar alegría en la vida, lo que aumenta nuestra capacidad de recuperación para superar lo que, con suerte, es el fase final no solo de esta crisis, sino también de eventos futuros desafiantes.

Hasta la proxima vez. Que tenga una maravillosa semana.

6 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page