top of page
Search
  • teresamckee

Compasión Hacia Otros

La semana pasada nos enfocamos en compasión-propio ... vamos a enfocarnos hacia afuera.



A pesar de que la mayoría de nuestras irritaciones diarias vienen de otras personas, somos seres sociales y necesitamos la conexión humana. Note que existe una diferencia entre estar solo y sentirse solo. Necesitamos una cantidad de solitud para estar conscientes de nosotros mismos, contemplar la vida, relajarnos y refrescarnos. Hacer una decisión consiente de estar solo parque necesita solitud es una acción sana. Sentirnos solos, en lo contrario, puede suceder aunque este en un cuarto con 100 personas. Cigna reporta que el 46% de Americanos a veces o siempre se sienten solos. Uno persona en cinco reportan raramente o nunca sentirse juntos a nadie.


Estudios extensivos han enseñado que la soledad es un gran factor de riesgo de salud y ahora se a escalado a una preocupación de salud publica. El Reino Unido creo un Ministro de Solitud el año pasado para resolver el problema en ese país. El Cirujano General de Los Estados Unidos anterior, Dr. Vivik Murthy, declaro que la solitud era una epidemia de salud. El reporto que la solitud y conexiones sociales débiles eran asociados con una reducción de vida comparable a la que es causada por fumar 15 cigarrillos al día, y hasta mas que lo que asociado a la obesidad.


La solitud incrementa los riesgo para enfermedades cardiacas, la demencia, la ansiedad, y la depresión. En el trabajo, la solitud baja el rendimiento de trabajadores, afecta aspectos de funcionamiento del cerebro como hacer decisiones y ser razonable, y reduce la creatividad.


Hay muchos factores para el aumento de la soledad, pero los medios sociales han contribuido enormemente. Mientras el estereotipo de la soledad hace tiempo era de personas de mayor de edad, en el presente la gente joven se sienten mas solos que ningún otro grupo. Hay una correlación directa entre la cantidad del uso de los medios sociales y los niveles de la soledad. Lo mas que usa los medios sociales, lo mas solo que se siente.

Para mitigar estos riesgos de salud, es importante de entender que las redes sociales nos da la apariencia que estamos conectados socialmente, pera estaría mejor que tuviera 3 o 4 amigos cercanos en vez de 3, 000 amigos en Facebook o seguidores en Twitter. Eso es por que importa la calidad de la conexión no la cantidad.


Entonces, sabemos que científicamente necesitamos estar conectados, de trabajar y jugar con otros, de amarnos y apoyarnos los unos a los otros, en orden de tener un sentido de felicidad y contentamiento y para mejorar su salud. Obviamente podemos reducir nuestro uso de medios sociales, pero claramente necesitamos de hacer mas, y mejores, conexiones humanas. ¿Cómo nos podemos llevar mejor con otros? ¿Cómo podemos mejorar nuestras relaciones? ¿Cómo podemos prevenir conflictos o tensión?


Usamos mucha de nuestra energía juzgando a otros, culpándolos y en conflicto con otros. Una solución puede ser de parar de juzgar, culpando o discutiendo con otros, que podemos aprender con practicar la atención plena, pero toma tiempo de cambiar todos estos hábitos. Por lo pronto, podemos usar la compasión y la empatía para resultados mas rápidos que ya han sido comprobados.


Vemos alrededor de nuestro mundo, y vemos todas las diferencias entre nosotros. Nuestros egos ven “diferencias” como amenazas, que es la razón por que pasamos el tiempo con personas igual que nosotros y juzgamos negativamente a los que son diferente. Pero pare y considere que todos los seres humanos necesitan en esencial la misma cosa. No importa si vive en China o México, trabaja como una enfermera o es un empresario, vota como conservativo o un libera, en rico o pobre, de raza negra o blanca, joven o viejo, usted desea y necesita sentir que importa, tener buena salud, seguridad financiera, seguridad, autonomía, y un sentido de felicidad. Si podemos recordar esto mientras interactuamos con otros que diferentes que nosotros, es mas fácil encontrar cosas en común, y de sentir empatía y compasión para la otra persona. Y ya que encontramos empatía o compasión para otros, estamos eliminando la reacción de temor del ego y optimando conexiones con otras personas. La compasión y la empatía es como nos salimos del pensamiento egoistico. Básicamente nos movemos fuera de nuestras cabezas a dentro de nuestros corazones.


La próxima vez que se encuentre juzgando a si mismo, irritado o decepcionado con otra persona, pare y considere el comportamiento de ellos como una expresión de un necesidad que no ha sido cumplida. Recuerde, ellos tienen la misma necesidad que usted. En vez de reaccionar negativamente con esa persona, tome una pausa y vea si puede identificar que es la necesidad que no esta siendo cumplida. Nunca puede saber en verdad como se siente la otra persona, pero la acción de considerarlo induce la empatía y automáticamente reduce la influencia negativa del ego.


Si esta interaccionando con alguien no lo necesariamente le gusta, esto puede ser un ejercicio difícil. También puede ser muy difícil de anular la respuesta automática del cerebro sin herramientas adicionales mas allá de cambiar nuestros pensamientos. El ego manda casi estimulaciones instantáneas al la amígdala en el cerebro, que se conecta fuertemente al circuito del cerebro para ambos enfocar nuestra atención y para reacciones intensas emocionales, incluyendo el temor y el enojo.


Pero existen técnicas en la atención plena que puede suavizar el ego y incrementar las conexiones con otros con tipos de meditación específicos. Los estudios enseñan que durante la meditación en atención plena, la respuesta de la amígdala es mas baja en comparación con personas que no meditan. En otras palabras, la meditación en atención plena amortigua el estimulo del ego al la amígdala. Una de las meditaciones mas efectivas de este tipo de meditación es llamada Bondad Amorosa.


Si nos acompaño la semana pasada, empezó esta practica con amándose a si mismo. Ahora antes de que ruede sus ojos al pensar de amar a otros o hasta su enemigo, considere que la meditación de la Bondad Amorosa ha sido comprobada extensamente en estudios y los resultados son impresionantes. Solo unos de los beneficios incluye el aumento de emociones positivas, mas fuerza para la capacidad de empatía, y mas compasión. En un estudio conducido por el Centro Nacional de Información Biotecnológico, una intervención de la bondad amorosa enseño inmediatamente que ayudo a reducir el dolor y la tensión emocional asociado con migrañas crónicas. Y otros estudios han enseñado que los meditantes de la bondad amorosa tienen mas largas telémetros contra los que no. Este es un marcador de biológico de envejecimiento, entonces podemos ahorrar mucho dinero en lociones faciales o cirugía plástica simplemente con practicar esta meditación en bases regular!


La Meditación de la Bondad Amorosa es fácil de memorizar y solo toma unos cuantos minutos al día. También es importante si esta tratando de mejorar sus relaciones y conexiones con otros porque aprendiendo la compasión no necesariamente incrementa comportamientos compasivos. Frecuentemente, empatizamos emocionalmente con el sufrimiento de otra persona, pero después dejamos de prestar atención cuando nuestros propios sentimientos se ponen muy incomodos. Inicialmente sentimos compasión con ellos refiriendo a su enfermedad, falta de hogar o pobreza, pero en un punto, empezamos a sentirnos incomodos con el encuentro y le ponemos un alto para protegernos a nosotros mismos de los sentimientos y sensaciones incomodas.


Los estudios enseñan que practicando la Meditación de la Bondad Amorosa aumenta nuestra habilidad de ayudar a otros. Esta meditación de compasión ayuda a mejorar nuestra preocupación empática, activa pistas para buenos sentimientos y amor, al igual que las pistas que registran el sufrimiento de otros, y prepara a personas a actuar cuando encuentras sufrimiento.


La mejor noticia es que la bondad-amorosa actúa rápidamente. Aunque el efecto es temporario, en menos de 7 minutos, los sentimientos buenos de una persona y las sensaciones de conexión incrementan. En menos de 8 horas de practicarlo acumulativo, una persona tiene cambios del cerebro mas permanentes con el aumento de compasión. Eso es solamente 10 minutos al día por 6 semanas. Reduciendo prejuicios cognitivos (donde juzgamos a otros que son diferentes de nosotros) ocurre solo después de 16 horas de practicarlo acumulativamente. Podemos lograr eso con solo 12 semanas de solamente practicar la meditación de la Bondad Amorosa por 10 minutos al día.


Lo mas que lo practica, lo mas fuerte que ambos la reprogramación de nuestros cerebros y nuestras propias tendencias de comportamientos cambian hacia la compasión.


Para una meditación guiada sobre la bondad amorosa, haga clic aquí. (a través de la Dra. Emma Seppala, oradora de TedX y autora de "The Happiness Track")


~ Teresa


#lovingkindness #compassion #love

2 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page