- teresamckee
Creencias Auto-Limitantes
Cuando la duda interfiere con el progreso
Tenemos muchas actividades en Work2Live y, como es mi naturaleza, seguimos agregando más. Pero cada vez que tengo una idea para un nuevo programa o proyecto, tengo que enfrentar mi duda interna. Es esa duda la que da voz a mis creencias limitantes. Cuando decidí cambiar de carrera de contadora a entrenadora, la voz de duda casi gritó que iba a fallar, que también es difícil ganarse la vida como entrenadora porque no podría encontrar clientes. Cuando yo decidí lanzar un programa de certificación de coaching en línea, la duda también era bastante vocal en señalando que no sabía cómo usar la tecnología para lanzar un proyecto así, que había organizaciones mucho más grandes que ya estaban haciendo lo mismo, que podría no saber de lo que estaba hablando entonces como podría enseñar a otros y, por supuesto, que soy demasiada vieja para comenzar algo como esto. Las últimas incorporaciones a la mezcla de programas incluyen una serie de videos con consejos de entrenamiento y un club de lectura por la computadora. La voz de duda está en pleno apogeo, notando mi falta de experiencia en tecnología de video y sin tener idea de cómo facilitar un club de lectura por la computadora.

Afortunadamente yo aprendí temprano que el fracaso es solo una oportunidad de aprendizaje y que la persistencia es importante. Tengo una práctica de coaching muy exitosa, el programa de certificación en línea es probablemente la cosa favorita que hago en este momento y mientras estoy en medio de calmar la voz de duda, estoy emocionada de lanzar los videos y el club de lectura. Eso no quiere decir que no postergué durante bastante tiempo mientras consideraba algunos de estos proyectos. Eso es lo que hacen las creencias auto-limitantes: te retrasan o te retienen.
Comenzamos a formar creencias sobre el mundo y nuestro lugar en él desde una edad muy temprana. Nuestros cerebros son muy eficientes para detectar patrones y hacer asociaciones y mientras procesamos el constante flujo de información sobre el mundo que nos rodea, nuestras creencias se forman. En nuestros primeros años, las creencias se basan típicamente en nuestras propias experiencias y son moldeadas por nuestros padres, maestros o otras figuras dominantes en nuestras vidas. A medida que envejecemos, las creencias se vuelven más complejas y son influenciados por una gama más amplia de fuentes como compañeros, culturas, libros, películas e incluso anuncios de televisión.
Pero las creencias centrales que formamos de niños pueden ser muy poderosas, e incluso cuando encontramos nueva información o explicaciones, a menudo nos aferramos a nuestras viejas creencias porque, francamente, no nos gusta estar equivocados. Desafortunadamente, sin embargo, las creencias que nos sirvieron como niños pueden no servirnos tan bien como adultos.
Es importante recordar que las creencias no son realidades. Pueden o no ser verdaderas o útiles, pero aún informan la forma en que nos comportamos en la vida. Las creencias conducen comportamientos de acción o en el caso de creencias limitantes, falta de acción. Las creencias auto-limitantes son creencias que nos impiden hacer lo que queremos hacer.
Por ejemplo, la creencia de “no soy lo suficientemente buena” para algo. Ahora, quizás no se dice esas palabras exactas hacia usted mismo, pero ¿alguna vez se ha dicho cosas como: "Me encantaría hacer eso, pero no tengo un título”. O, "Quiero pintar, pero no soy artística". O, desearía poder escribir una novela, pero no soy creativo”. O, "Me encantaría ser mi propio jefe, pero no sé nada sobre negocios". Estos son declaraciones de "no soy lo suficientemente buena.” Es donde hemos decidido que tampoco tenemos la validación externa que otros creen que deberíamos tener o no tenemos una habilidad natural que los buenos artistas, escritores y emprendedores tienen. Pero esto simplemente no tiene sentido. Es más, las personas no tienen talentos naturales: los bebés no nacen con un pincel en sus manos listo para ser el próximo Picasso. Todos tenemos imaginación, todos tenemos la capacidad de crear y todos tenemos la capacidad de aprender. Eso es todo lo que se requiere para hacer cualquier cosa. Pero muchos de nosotros hemos permitido esos rasgos que permanezcan latentes por un tiempo, por lo que pueden ser un poco rudos, pero están allí, solo esperando que los aprovechemos.
¿Sabía usted que Mark Zuckerberg no tenía experiencia ni capacitación en redes sociales antes de crear Facebook? Que el coronel Sanders no tenía experiencia en negocios o en cocinar más allá de preparar la cena en casa antes de fundar Kentucky Fried Chicken? Andrew Carnegie no tenía casi educación formal, abando la escuela a una edad temprana, ni siquiera sabia cómo leer. Se enseñó a sí mismo y construyó un imperio y se convirtió en uno de las personas más ricas el país. Henri Rousseau, Vincent Van Gogh y Frida Kahlo no tuvieron entrenamiento formal en el arte y, sin embargo, se convirtieron en uno de los artistas más exitosos de todos los tiempos. Truman Capote, Maya Angelou, Mark Twain y H.G.Wells se encuentran entre los muchos escritores exitosos que nunca asistieron o no terminaron la universidad. Lo que todos tienen en común es que vencieron creencias auto-limitantes sobre lo que podrían hacer.
Otra creencia auto-limitante se manifiesta como preocupacion por lo que otros pensarán. Le puedo decir por experiencia personal, esta es un área que puede superar. Estoy segura de que la gente ha pensado que soy bastante loca durante las diferentes fases de mi vida y no he sentido la necesidad de contener lo que pensé que eran comentarios útiles. Dejé la escuela secundaria, pero después de conseguir un trabajo en un bufete de abogados, volví para mi GED en mis 20 años. Después de conseguir un trabajo como gerente en una gran corporación, yo volví a la escuela y obtuve mi licenciatura en negocios. Después de comenzar mi propio negocio de coaching, volví a la escuela y obtuve mi maestría en psicología. Entonces sí, lo hice todo al revez. Y cada vez la gente preguntaba, ¿por qué quieres ir a la escuela o obtener un título a ¿tu edad?
Cuando dejé mi último trabajo a mis 40 años y comencé mi propio negocio, con frecuencia escuché por qué ¿Renunciaria la seguridad de un trabajo y beneficios en este momento de la vida? Preocuparse por lo que otros piensan es una creencia fuertemente auto-limitante porque se está diciendo a si mismo que todos los demás tienen que aceptar sus ideas y deseos para que pueda continuar. ¡Son sus deseos! Si hubiera creído que era más importante comportarme de la manera que otros esperaban, aún sería un contador, pasando 8 horas al día en algo que tiene poco significado para mí. En cambio yo amo a mi trabajo, amo mi independencia, me divierto trabajando y estoy agradecida todos los días que puedo dedicar mi tiempo a un trabajo significativo.
Otra creencia auto-limitante importante que muchos tienen es "no tengo tiempo". Esto simplemente no es cierto. Tenemos tiempo para hacer cualquier cosa que realmente necesitemos que hacer. Si su auto se descompone en el camino al trabajo, ¿De repente no tiene tiempo para arreglarlo? Si su hijo está enfermo y tiene que llevarlo al doctor, hace tiempo, ¿verdad? El problema del tiempo no se trata de no tener suficiente. Se trata de cómo está priorizando y las elecciones que está haciendo. También tiene que ver mucho sobre como perdemos el tiempo. Lo desperdiciamos mucho. El primer paso aquí es la conciencia propia. Cada vez que se escuche decir, no tengo tiempo, corrija esa frase a "No elijo hacer esto una prioridad”. Eso a su vez puede brindarle una gran cantidad de información sobre por qué no ha hecho tiempo por lo que desea. Por ejemplo, pensar "Quiero escribir un libro, pero yo no tengo tiempo”. ¿Pero ve la televisión o sigue Instagram y otras aplicaciones de redes sociales? Para eso si encontró tiempo que podria reasignar a la escritura. Muchos autores famosos comienzan a escribir temprano por la mañana antes de que sus hijos se despierten o tarde en la noche después de que los niños se fueran a la cama. Cuando yo de primero comencé a escribir, llevaba una grabadora de voz (esto era días anteriores al teléfono inteligente) y decia mis historias que luego transcribía. Eso significaba que podía escribir en el auto, escribir mientras esperaba parada en línea o exprimia algunas palabras prácticamente en cualquier lugar. Esto nos lleva a un auto-control relacionado a la creencia limitante, que solo podemos hacer algo de cierta manera. Eso tampoco es cierto. Usted podría tener que pensar fuera de lo normal.
Digamos que quiere aprender a moldar cerámica, pero está usando la excusa de que no tiene tiempo. Quizás no elije cambiar su horario actual para asistir a clases en una escuela local. Pero esa no es la única forma de aprender. Puede ver videos, leer libros, ir a unas vacaciones de aprendizaje de cerámica... no hay absolutamente nada que le impida aprender lo que quiere aparte de sus propias creencias.
Los futuros entrenadores en nuestro programa de certificación están agregando 5 a 10 horas de lectura a su carga de trabajo a la semana. Algunos no solo tienen trabajos de tiempo completo, sino que también están en la universidad o tienen familias u otras obligaciones. Me inspira profundamente cada vez que discutimos desafíos a tiempo porque a pesar de estar muy ocupados (¿y quién ya no está muy ocupado?), están entusiasmados y dispuestos a hacer de esto una prioridad. Algunos han tenido que cambiar a escuchar libros cuando conducen para obtener ese tiempo extra necesario en lugar del método tradicional de estudiar. Algunos trabajan en una montaña rusa, se quedan atrás y luego se ponen al día rápidamente. Pero realmente no importa cómo se hace si algo es una prioridad. Importa que dejemos de lado la creencia auto-limitante de que no tenemos tiempo para hacerlo. Hacemos tiempo para las cosas que son importante para nosotros.
Otra creencia auto-limitante es "soy demasiado viejo" o "soy demasiado joven". La verdad es que la edad es solo una barrera en la mente. Nunca es demasiado viejo o demasiado joven para hacer algo. Louise Hay fue una inspiración genial para mí porque comenzó su negocio editorial exitoso a sus 50 años. Stan Lee, considerado el padrino de los cómics de Marvel, no creó su primer cómic hasta los 39 años. Julia Child no lanzó su primer libro de cocina hasta los 50 años. Charles Flint creó lo que se convertiría en IBM a la edad de 61 años. Y de vuelta al coronel Sanders, tenía 62 años cuando extendio su empresa. En el otro extremo de la escala, Henry Patterson, de solo 10 años, es el creador de Not Before Tea, una empresa de dulces y productos para niños. Henry diseña todo los nuevos productos y escribe libros con personajes que trabajan en la tienda de dulces. Lizzie Marie Likness, de 14 años, es la creadora de Lizzie Marie Cuisine. Ella crea y comparte recetas saludables en una serie web alojada por WebMD y recibe una subvención de DoSomething.org para enseñar clases de cocina saludable en su comunidad. Michael Dell comenzó Dell Corporation a los 18 años. James Casey comenzó UPS a la edad de 19 años. Walt Disney tenía solo 22 años cuando creó lo que ahora es el imperio de Disney.
Mientras existen infinitos tipos de creencias auto-limitantes, cerraremos esta lista con dinero. "Yo no tengo el dinero o lo haría..." Hay alrededor de 37 billones de dólares de dinero físico en el mundo hoy. Hay dinero más que suficiente para hacer lo que queramos hacer. Solo tenemos que pensar de cómo tener mas de el? La mayoría de los empresarios, artistas, escritores, artistas e inventores comiensan con poco o nada de dinero. Jan Koum trabajó como conserje y coleccionó cupones de alimentos antes de lanzar WhatsApp. John Paul DeJoria no tenía hogar antes de fundar su línea de productos para el cabello llamado Paul Mitchel. Oprah Winfrey era tan pobre como niña, que se vestia con sacos de bolsas de papas y tuvo que trabajar duro para llegar a la fama y la fortuna que tiene hoy. J.K. Rowling era una mama soltera mientras escribía el primer libro de Harry Potter. Y Howard Schultz vendia su sangre para pagar la universidad antes de lanzar Starbucks. No digo que siempre sera fácil. Estoy diciendo si hay un testamento, hay un camino. Pero las creencias auto-limitantes pueden impedirnos incluso nadamas a comenzar.
Cuando hoy tenga unos momentos tranquilo, y sí, puede hacer tiempo para esto, piense en esta pregunta y despues escriba su respuesta: si el dinero no fuera un objeto y no había miedo al fracaso, ¿qué quiciera hacer?
Una vez que escriba lo que realmente quiere hacer, vea cuántas creencias auto-limitantes puede identificar como cosas que posiblemente puedan evitar que haga esto. Haga una lista.
Ahora puede comenzar a cambiar estas creencias. No todo de una vez, pero comience en algún lugar de su lista y hagase estas preguntas:
¿De dónde vino esta creencia?
¿Qué experiencias he tenido para reforzar esta creencia?
¿Hay algún conocimiento o prueba de que esta creencia es verdadera?
¿Cómo me ha beneficiado esta creencia en el pasado?
¿Cómo me beneficia esta creencia ahora?
Una vez que haya identificado y analizado sus creencias, probablemente tendrá una lista de creencias auto-limitantes que este listo para cambiar. Esto puede llevar un tiempo y puede ser bastante incómodo en veces. ¡Vaya valientemente a donde no ha ido antes! Así que tómelo con calma. Pruebe el agua sumergiendo un dedo del pie. Con eso, me refiero a comenzar con algo pequeño y avanzar hasta los grandes cambios. Incluso puede comenzar con algo tan simple como cambiar su diálogo interno.
No tengo suficiente dinero, agregue: todavía.
No tengo suficiente tiempo, agregue: porque no he hecho de esto una prioridad.
Soy demasiado viejo, agregue: para pensar que la edad importa.
Otras personas me juzgarán, agreguen: ¿pero a quién le importa? Es mi vida.
¿Qué pasa si no soy lo suficientemente bueno? Agregue: ¿pero quién decide eso aparte de mí?
Podemos ser quien queramos ser y podemos hacer lo que elijamos hacer. Comenzando con arrojar esas creencias auto-limitantes para alcanzar su máximo potencial. ¡Yo sé que puede hacerlo!
#selflimiting #selfdoubt #progress #mindfulness #ego #letitgo #oldhabits #amindfulmoment #mindfulpodcast #mindfulbookclub #bookclub #work2live