top of page
Search
  • teresamckee

¿Es la atención plena una religión?

La popularidad de la atención plena y el yoga ha suscitado un debate en la política.


Momento Inconsciente

Según un articulo reciente en Psychology Today (o la revista Psicología de Hoy), el abogado principal del Centro Americano para Ley y Justicia (ACLJ) tuiteo un tweet de celebración el mes pasado, diciendo que la Corte Suprema había “rechazado una demanda para eliminar ‘In God We Trust’ (o en Dios Confiamos) de nuestra moneda nacional.” Mientras esto no es un problema que esta en mi radar, esta misma organización esta presentando demandas contra la atención plena e instrucción de yoga en las escuelas publicas, debatiendo que tal instrucción viola La Clausula de Establecimiento de la Constitución de los Estados Unidos, la prohibición contra el estado respaldado de la religión. Y eso definitivamente esta en mi radar.



El ACLJ esta dirigido por el abogado defensor de Trump, Jay Sekulow, quien también es presentador de un programa de radio que promueve el uso de leyes diseñadas para proteger la libertad religiosa en un esfuerzo por promover el cristianismo. Yo no tengo ningún problema con sus creencias religiosas, pero tengo un problema grande con la hipocresía de defender la prohibición constitucional de endosar la religión, excepto el cristianismo. ¿ Que no debería aplicar a todas las religiones?


Los números mas recientes que pude encontrar para los Estado Unidos son del 2016, con el cristianismo representando el 73.7% de la población total, incluyendo protestantes, católicos y mormones. Con el 18% de los estadounidenses declarando que no tienen religión, eso deja alrededor del 8.3% de la población que sigue todas las demás religiones combinadas. Yo diría que esta bastante claro que el cristianismo domina las creencias religiosas en este país, así que no puedo evitar preguntarme por que el miedo a otras religiones es tan fuerte que grupos como el ACLJ sienten la necesidad de demandar incluso por solamente una indirecta practica religiosa diferente.


Es absolutamente cierto que tanto la atención plena como el yoga provienen de antiguas practicas religiosas, y ciertamente todavía son un componente del budismo y el hinduismo de hoy día. Pero hemos secularizado ambas practicas en este país, es difícil ver como aprender a concentrarse en la respiración y estirar su cuerpo puede ser visto como una amenaza religiosa al cristianismo. En todo caso, estos nuevos ataques de múltiples grupos me hace pensar que necesitan entrenamiento de estar presente en atención plena!


Pero si que plantea la pregunta, ¿es la atención plena una religión?


 

A medida que la atención plena ha crecido en popularidad en los últimos años, también lo ha hecho el debate contencioso furioso en programas de radio y televisión, en la academia y en las redes sociales, junto con una multitud de demandas presentadas en varios tribunales. La cuestión central se reduce a si las practicas contemporáneas de la atención plena deben definirse como religiosas. Mientras ciertamente hay practicantes quienes lamentablemente han enseñado la atención plena desde una perspectiva religiosa a los niños en las escuelas publicas, y que, por supuesto, los opositores a la atención plena lo publicitan mucho, no creo que la mayoría de nosotros tenemos el deseo de imponer una creencia religiosa en otra persona. Eso es en realidad contrario al propositivo de mi definición de atención plena. Y tal vez esto es el punto aquí. Nosotros podemos hacer cualquier practica religiosa o no religiosa. Pero para cumplir con la ley, si vamos a enseñar en instituciones financiadas por el gobierno, tiene que permanecer no religioso, punto.


La mayoría de las demandas en curso afirman que la atención plena y la meditación son parte del budismo y por lo tanto practicas religiosas. Eso en si mismo es problemático, ya que hay un debate sobre si el budismo es incluso una religión. Muchos lo clasifican como una filosofía. Pero yo me divago. Si nos fijamos en el históriate, algunos arqueólogos datan de la meditación desde el año 5000 a.c. y la practica tiene vínculos religiosos en el antiguo Egipto y China, asi como judaísmo, hinduismo, jainismo, sijismo, y por supuesto, budismo. La difusión global de la meditación comenzó a lo largo de la Ruta de la Seda alrededor del siglo VI (seis) a.c., ya que la practica se movió por toda Asia. Se transformo lentamente para complementar cada nueva cultura a medida que llegaba a un nuevo lugar. En el siglo veinte, comenzó a irse mas allá del ámbito de las religiones especificas, especialmente en el occidente, que es otro tema polémico porque muchos críticos condenan a los practicantes occidentales por “apropiarse culturalmente de las practicas religiosas de la poblaciones asiáticas marginadas y desnaturalizarlas completamente en practicas laicas.” Así que la atención plena es demasiada religiosa. O no lo suficiente religiosa.


A medida que la ciencia se involucro en el movimiento de la atención plena, miles de estudios han sido, y continuaran siendo conducido para determinar los efectos de la atención plena y la meditación en el cerebro y el cuerpo. En el caso de la psicoterapia, los médicos descubrieron los beneficios de la atención plena para sus pacientes y para secular aun mas las practicas, comenzaron a cambiar la terminología a eliminar cualquier connotación religiosa, creando términos como entrenamiento de control atencional, terapia cognitiva basada en la atención plena, entrenamiento de la consciencia, etc.


Como humanos, tenemos una fuerte compulsión de categorizar y etiquetar todo. Y nuestros egos constantemente nos mueva a juzgar cualquier cosa fuera de nuestro sistema de creencias como incorrecta o mala, por lo que nos da las ganas de luchar y conquistar a aquellos que no se ajustan a nuestra forma de pensar. Como este debate se engrandece y todos empiezan a participar, de una forma u otra, hay un componente de comportamiento que falta por completo. La atención plena.


La atención plena es la consciencia de nosotros mismos y de los demás de una manera que no critica.

No es una cura para todo lo que nos afecto, pero es un buen comienzo para aprender a controlarnos lo mejor que podemos para contribuir a la sociedad de una manera mas compasiva. Se puede practicar religiosamente o secularmente. Podemos elegir nosotros mismos. En cuanto a la separación de la iglesia y el estado, las agencias gubernamentales y las escuelas que desean presentar la practica a sus participantes necesitan aclarar plan de estudios con el practicante antes de contratarlos. Hay un enorme beneficio para los niños para aprender a auto-regularse y centrarse, especialmente en el mundo digital e hiperactivo de hoy en día y no tiene que ser así de complicado. Si la atención plena o la meditación se van a enseñar en las escuelas, tiene que ser secular y se debe requerir el consentimiento de los padres.



La meditación es una herramienta muy efectiva para ser mas consciente. Pero hay innumerables tipos y estilos de meditación, incluidos muchos relacionados con las practicas religiosas. Podríamos elegir ser agradecidos que tengamos tanta variedad para seleccionar y satisfacer nuestras propias necesidades individuales. Y nosotros podemos ser conscientes de que si lo estamos enseñando, seamos transparentes en cuanto al tipo de meditación ofrecido y crear un espacio seguro para aquellos que desean optar por hacerlo sin sentirse juzgados.


Aunque las practicas y los rituales religiosos pueden proporcionar un fuerte sentido de comunidad y cultura, la religión ha estado en disminución durante las ultimas décadas en los Estados Unidos, en gran parte porque la gente lo ve como excluyente y/o como critico. Quizás practicar la atención plena podría ayudar a revertir esa tendencia de manera mas efectiva que las demandas judiciales. Y tal vez podríamos usar nuestras religiones para centrarnos mas en lo que tenemos en común en vez de lo que no. No soy una maestra de religión, pero un lugar fácil para comenzar podría ser con La Regla de Oro.


Del Cristianismo: Haz a los demos lo que quieres que te hagan a ti. [Mateo 7:12]


Del Islam: Ninguno de ustedes tiene fe hasta que ama a su hermano o al prójimo lo que ama para el mimo [Sahih Muslim, Libro 1, Numero 72]


Del Judaismo: No te vengaras ni guardaras rencor contra tus parientes. Ama a tu vecino como a si mismo… [Levitico 19:18]


Del Hinduismo: Esos actos que consideras buenos cuando te los hacen a ti, hazlos a otros, ninguno mas. [Taittiriya Upanishad (Shikshavalli, Undecimo Anuvaka)]


Y por ultimo, del Budismo: No lastimes a los demás de una manera que tu mismo encuentres lastimoso. [Udanavarga 5:18]


Me parece que a medida que luchamos como sociedad para comunicarnos y entendernos a otros, peleando por cada tema, ya sea religión, educación, inmigración, salud publica, o el cambio climático, todos podríamos beneficiarnos de un poco mas de atención plena.


~ Teresa


#separationofchurchandstate #appliestoallreligions #letitgo #bemindful #mindfulness #amindfulmoment #amindfulpodcast #mindfulnessisnotreligion #secularism


Escuchar el podcast aquí.


1 view0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page