top of page
Search
  • teresamckee

Los Practicantes de la Atención Plena También se Enojan

Somos humanos, después de todo


Momento Inconsciente

Antes de llegar a un ejemplo de inconsciencia para darnos el contraste de hacia donde nos dirigimos, tengo que tomarme un momento para dar un saludo a mi equipo—Jessie, Melissa, y Paola, gracias! No solo por su excelente trabajo, sino también por motivarme para seguir adelante todos los días, especialmente cuando es un desafío. Y gracias a nuestros esfuerzos grupales, me complace anunciar que estamos lanzando un programa de certificación de coaching a fines de esta semana. El Programa de Certificación de Coaching Dinámico resume todo lo que hemos aprendido en los últimos siete años al proporcionar coaching, o entrenamiento, de liderazgo, desarrollo de equipos, talleres, presentaciones de conferencias y capacitaciones comunitarias. Todo lo que hacemos en Work2Live tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar significado y propósito en sus vidas, así como a tener éxito en sus objetivos, y dado que solo podemos cubrir tanto en un día, capacitar a otros para implementar estos programas significa que mas personas pueden beneficiar. Si esta interesado en una carrera de coaching o en mejorar sus habilidades de liderazgo, consulte el programa en nuestro sitio de web.


Ahora volamos a nuestro momento inconsciente programado regularmente. Recientemente asistí a un entrenamiento de todo el día sobre prejuicios implícito y uno de los videos mostrados realmente me conmovió a pensar en el enojo relacionado con la atención plena. En el video, un hombre negro esta muy enojado con un funcionario de la escuela en Georgia porque la escuela había perdido a su hija de 5 años en tres ocasiones diferentes. El funcionario de la escuela, una mujer blanca, esta de pie en lo que parece un área de espera de le escuela, con un guardia de seguridad a su lado, mientras el hombre le gritaba. Ahora, a primera vista, pudiera suponer que el padre es el participante inconsciente en esta conversación. Pero en realidad es el oficial de la escuela. El padre claramente pensó en este encuentro de antemano, incluyendo que su esposa filmara el intercambio. Afirma desde el principio que la primera vez que perdieron a su hija, el estaba tranquilo. La segunda vez, estaba enojado, pero mantuvo la calma. Esta tercera vez, sin embargo, iba a expresar su ira.


El funcionario de la escuela, en respuesta a la frustración de este hombre, pasa su tiempo justificando lo que ocurrió. Ella culpa a la compañía de autobuses. Ella culpa al conductor del autobús. Ella le dice al padre que debe bajar la voz porque otras personas lo escucharan. Lo que no hace es empatizar con el padre, aceptar la responsabilidad del fracaso de la escuela en mantener a su hija a salvo, ni ofrecer ningún consuelo para asegurarle que no volverá a suceder. Para ser justos, pero no para condenar, la propia respuesta al miedo de la mujer probablemente estaba en su apogeo, por lo que es mucho mas difícil responder adecuadamente. Esta es la razón por la que la ira típica generalmente no es el mejor enfoque para resolver un problema. Hablamos sobre como la ira generalmente no nos sirve en un podcast anterior, pero ¿qué pasa si hay casos cuando el enojo si nos sirve?


 

Existe una gran percepción errónea de que las personas presente en atención plena siempre son pacificas y tranquilas. Esto simplemente no es correcto. La ira y el enojo es una emoción humana que todos experimentan, pero la mayoría lo hacen inconscientemente. Algunos se enfurecen ciegamente, dicen cosas que luego lamentan o causar un daño irreparable a una relación porque pierden la cabeza temporalmente. Estos ejemplos de ira inconsciente, donde nuestras mentes conscientes se desconectan como la oleada de estrés de hormonas relacionadas toman el control y las emociones se liberan sin que ocurra ningún pensamiento real.


Las personas conscientes no están exentas de esta experiencia de ninguna manera. Pero tal como lo hizo el padre en el ejemplo anterior, a veces se requiere ira, pero puede expresarse conscientemente. Como hemos discutido anteriormente, la emoción de la ira es realmente subconjunto de miedo. La mayoría de las veces, nuestros miedos son reales en el sentido de que no hay peligro real. Pero a veces hay peligro. Ese padre estaba lleno de miedo por la seguridad de su hija. Y acercarse a la escuela dos veces de manera tranquila no produjo resultados, por lo que planeo atentamente su tercera queja. El video se volvió viral y muestra claramente que el prejuicio y el racismo están vivos y bien en este país hoy. ¿Cuántas gentes blancas sentirían la necesidad de grabar una queja ante de un funcionario de la escuela? Pero también muestra como la atención plena funciona.


Los padres reconocieron que tenían que hacer algo mas que hablar tranquilamente de que la escuela había perdido a su hija varias veces porque tenían que mantener a su hija segura. También sabían que un negro enojado que grita en una escuela, especialmente en el sur, probablemente resulta en que se le llama a la policía. Entonces la madre lo acompaña para tomar un video del encuentro. El padre dice al principio que este no es su primer intento y que estaba tranquilo en las dos visitas previas. A pesar de estar muy enojado, es muy expresivo sobre la responsabilidad de la escuela para mantener a salvo a su hija, a pesar de que el funcionario escolar insiste en que no es responsable. El es capaz de mantenerse en el camino, exponer los hechos y señalar problemas de imagen mas grandes, todo visiblemente furioso. Era la primera vez que veía enojo consciente, si eso es algo, en acción. No amenazo al funcionario de la escuela, no hubo violencia física, ni insultos personales. El se permaneció en lo que era la responsabilidad de la escuela de mantener a su hija a salvo y la falta de no haberlo hecho.


Esto es exactamente el verdadero propósito de la ira. Tenemos ira para poder protegernos a nosotros mismos o a nuestros seres queridos. Para la mayoría de nosotros, aparece de forma incontrolable y empeora las cosas. Pero este padre expreso una gran ira de manera consciente. Y parece haber sido exitoso. El video fue viral en el internet (solo busque “niña perdida 3 veces” si quiere verlo”), lo que ayudo presionar a la escuela para que cambie su política para garantizar que los autobuses no salgan hasta que sepan que todos los niños estén en el autobús. No hubo demandas, arrestos y el resultado final fue que los niños, al menos en esa escuela, están mas seguros debido al encuentro.


Pare y considere como expresa el enojo. Cuando siente que la ira esta aumentando, ¿qué hace con eso? ¿Lo explota en Instagram o Facebook? ¿Le grita a alguien? ¿Tira cosas, golpea cosas, insulta a personas o grupos? Podría contenerlo todo, causándole deshacer el estrés y incluso dolencias físicas. Todos estos son ejemplos de ira inconsciente. La atención plena se logra a través de la practica constante, así que si no esta practicando, lo mas probable es que su enojo se expresa sin pensar y probablemente no resulte en una resultado con el que estará muy feliz al final. Pero al practicar continuamente la atención plena, podría descubrir como manejar su enojo y usarlo conscientemente en las raras ocasiones en que se requiere.


Una forma de manejar mi enojo es escribirlo. Reconozco cuando me estoy enojando y si es necesario, lo mantego por un momento, pero tan pronto como pueda estar sola, lo escribo todo. Lo feo, despotricando, cualquier emoción que surja, va a un documento de Word o un correo electrónico que nunca será enviado, o esta escrito en un diario. A veces ni siquiera puedo leer lo que he escrito en el diario mas tarde, evidencia clara de que mi cuerpo late con adrenalina y otras hormonas del estrés. Mi acuerdo interno conmigo misma es que este es solo el primer paso del proceso. Espero un día, y después vuelvo y lee lo que escribí. Y luego tengo la opción de tomar mas medidas. Cada vez, todo lo que he escrito es demasiado duro. Incluye ataques personales, justificaciones, culpa. En mi mente correcta, cuando no estoy furiosa, puede ver que mis pensamientos de enojo no me servirían si los compartiera en esa postura enojada. Si puedo compartir mis preocupaciones reales de una manera consciente y productiva, lo hago. Pero la mayoría de las veces me doy cuenta de que es solo una perdida de tiempo y energía y puedo dejarlo ir.


Otra practica que uso cuando estoy enojada y no me puedo dar el lujo de escribir en un diario es hacer tapping, golpeteos de la practica de la Técnica de Liberación Emocional. Pueda que tenga que disculparme para ir al baño u otra área privada, pero hacer tapping, o golpeteos, libera emociones negativas, así que me hare unos golpeteos durante unos minutos para ayudarme a mi misma a volver a regularme para poder pensar mas claramente sobre la situación. El podcast de la próxima semana se trata de practicar la Técnica de Liberación Emocional, así que si esta interesado, acompáñenos para ese episodio.



Finalmente, practico conscientemente evitar cosas que se que me enojan. Tuve una discusión con la presentadora del tallar, la Dra. Barbara Stroud, a quien quiero agradecer por compartir ese video, y ambos acordamos que mirar las noticias o leer demasiado produce inútiles ira, que no sirve para nada. Mantenerse enfocado en lo que todos podemos hacer para mejorar la vida es una forma de vida mas preferida. Pero hay momentos en los que debemos enojarnos para mantenernos a salvo y cuando lo hacemos, un enfoque consciente es definitivamente un método mucho mas efectivo para lograr lo que queremos.


~ Teresa


#amindfulmoment #mindfulpodcast #eft #thetappingsolution #tapping #itsoktofeelangry #dynamiccoaching #developmentcoach #coachingcertification



2 views0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page