top of page
Search
  • teresamckee

Perspectiva

Amo cuando algo agarra mi atención suficientemente que cambia mi perspectiva. Me sucedió dos veces esta semana y voy a tomar tiempo hoy reflejando en esas experiencias, porque me proporcionan una gran oportunidad de chequear mis propias creencias y/o prejuicios para fortalecer el nivel de mi inteligencia emocional.


La primera experiencia que me recordó de mi perspectiva sucedió cuando estaba dando un taller de inteligencia emocional a un grupo de miembros comunitarios de habla-hispana. En el taller, enseñe una series de fotos que algunos consideran positivas y otros consideran negativas para demonstrar que cada uno de nosotros tenemos nuestros propios sentimientos de eventos de la vida dependiendo en nuestras experiencias pasadas y nuestras creencias, que no debamos de asumir que otras personas como nosotros tienen los mismos sentimientos que nosotros. Una de las fotos es del Presidente Trump y aunque en los talleres con personas que hablan Ingles existen sentimientos variados, casi siempre cuando estoy con un grupo de la comunidad de habla-hispana, la reacción es negativa. Hasta esta semana. Una señora no nada mas comento que tenia sentimientos positivos hacia la foto del Presidente Trump, si no que hasta comento que ella lo amaba. Era tan obvio con su expresión física y el lenguaje de su cuerpo que ella sinceramente ama a este presidente, que ni siquiera necesitaba que el interprete tradujera su respuesta.




Sinceramente la respeto por ser honesta en el grupo donde ella era la única con este sentimiento, y porque no dudo de su respuesta en ningún minuto, ni juzgo al resto del grupo. Y por supuesto, estoy agradecida a ella porque me proporciono el sacudo de mi perspectiva que yo necesitaba. No había realizado que me había echo un poco complaciente pensando que toda la gente de descendencia Mexicana o Centro/Sur Americana no querían a este presidente. Eso obviamente no es verdad y me dio una gran oportunidad para reflejar.





La segunda experiencia era simplemente un mensaje en las redes sociales de Bruce Lipton. Existen una analogía en el mundo espiritual para capturar la esencia de cómo todos estamos conectados a cada uno de nosotros y a Dios. Es que Dios es el océano y cada de nosotros somos una gota en el agua. Para ustedes que no son espirituales, podría ser que el océano es la consciencia y cada uno de nosotros somos una gota, creando una conciencia colectiva. El mensaje del Dr. Lipton decía nosotros no somos una gota en el océano, si no el océano en una gota. Pude escuchar los frenos enfrenando en mi mente. Ahora tengo algo mas de que pensar, porque esa declaración resonó con mi cuerpo, que siempre indica la señal de poner atención. Es un cambio de perspectiva completamente.



Nuestras perspectivas definen nuestras experiencias en la vida y nos podemos atorar si no ponemos atención a nuestras perspectivas o si no estamos dispuestos a ser abiertos al cambio de nuestras perspectivas cuando hay nueva información presentada a nosotros. Recuerde que la vida es solamente percepción y cada uno de nosotros tenemos una realidad diferente. Honestamente me moleste cuando de primero reconocí esta perspectiva antes la vieja, que era que solo había una realidad y todos la experimentamos la misma manera. No me sentía protegida y puso la responsabilidad de la cualidad de mi vida en mi, y no en circunstancias externas. Pero ya que pase el inicio miedo de esta perspectiva, podemos descubrir que es la clave para vivir una vida enriquecida y completa y que nosotros somos el chofer de nuestras vidas, manejándonos donde queramos ir en vez de que nuestras vidas sean tiradas contra los eventos de la vida.


Por supuesto, la atención plena es una practica poderosa para ayudarnos a extender nuestra perspectiva y para claramente ver que nuestra percepción no es la única y tampoco la “correcta.” Cuando la señora en el taller dijo que ella amaba al Presidente Trump, fue la atención plena que me permitió a aceptar sus sentimientos en el momento y también proporciono una inundación de conocimiento hacia mis propios prejuicios y suposiciones. Cuestionando nuestras propias perspectivas es una manera sana y una acción enriquecedora que nos ayuda a sernos has mas conscientes, igual a ser mejores seres humanos. Mi cerebro quería entender porque alguien que era del sur de la frontera o hasta si tenia descendencia de esa región quisiera apoyar al Presidente Trump con sus pólizas de construir una pared o cerrar la frontera. Las respuestas inundaron mi cerebro porque yo soy abierta a las diferentes perspectivas. Pero no todos de nosotros lo somos. Todavía. Si nos permanecemos cerrados a nuevas perspectivas, nos quedamos atorados entre las preguntas correctas/o incorrectas. Yo estoy en lo cierto y tu estas equivocado, este es un gran problema que tenemos en el mundo ahorita.


La única verdad es que no sabemos la visión mas grande y solo sabemos que es lo correcto para nosotros. Lo que es correcto para mi pudiera ser totalmente lo incorrecto para usted. Pero lo correcto o incorrecto son percepciones, no realidades concretas. Que yo asumiera que toda la gente Hispana no quiere al Presidente Trump indica que yo tengo un prejuicio cognitivo en el presente. Todos tenemos prejuicios innatos, si queremos admitirlo o no. No hay nada de “mal” de eso. Pero es ignorando esos prejuicios que nos causa problemas. Si podemos reconocer que todos tenemos prejuicios, entonces podemos verlos como una oportunidad para crecer. Cuando vemos a unos de nuestros prejuicios en acción, podemos tomar pasos para reflejar y reconsiderar, reduciendo esos prejuicios que crea una espacio abierto para discutirlo y extender compasión a la humanidad.


Andy Puddicombe, un ex monje y creador del app de la atención plena llamada, Headspace, dice, “La atención plena no puede cambiar que nos sucede, pero si fundamentalmente transforma nuestra experiencia de nuestras situaciones, eventos, y circunstancias. No se trata de arreglar nada; se trata de entender todo. Y mientras mejor entendemos a nuestra mente, mejor podemos de empezar de entender a otros, también.”

Que no fuéramos mas feliz si hubiera menos desacuerdos y tensión en el mundo? Mientras la atención plena tiene muchos beneficios de salud y reduce el estrés, sus efectos mas poderosos son de cómo puede cambiar nuestras relacionas. Empezamos a ver a las personas de una manera diferente cuando practicamos estar presente en atención plena. Somos menos prejuiciosos y criticones. Tenemos una perspectiva mas grande. Podemos ver que si somos nada mas una gota en el océano o el océano en cada gota, todos estamos conectados y todos tenemos una impacto hacia uno al otro.


Tome tiempo esta semana notando su perspectiva. Y mas importante, note la perspectiva de otras personas, y disfrute que es la diversidad de nuestras perspectivas que hace la vida mas rica y mas interesante.


~ Teresa


#mindfulness #borderwall #trump #brucelipton #headspace #work2live #thrive #changeyourperspective


Escucha el podcast aquí.

1 view0 comments

Recent Posts

See All
bottom of page